ASFASPRO, ATME y UMT abandonan el pleno del Consejo de Personal de las FFAA, ante las negativas de Defensa por explicar el plan de mejoras retributivas para 2022

Desde el Ministerio han evitado informar del plan para ejecutar este incremento salarial, que no se verá reflejado durante este próximo año 2022, además de tratar de eludir la ministra Robles un encuentro con las asociaciones

????????????????????????????????????

El grueso de asociaciones profesionales con presencia en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas se ha levantado del pleno de hoy y lo han abandonado minutos después de iniciarse la sesión, como medida de desaprobación a las negativas ministeriales de informar sobre el plan de mejoras retributivas, la falta de incrementos salariales reales para el 2022, y la negativa de la ministra, Margarita Robles, a entrevistarse con las asociaciones.

Durante la Comisión de Trabajo sobre Retribuciones, celebrada en el día de ayer, las agrupaciones aquejaron la “vaga” información aportada acerca de la modificación del Complemento de Dedicación Especial, pero sin cambiar la orden que lo regula. Este complemento, que no se consolida y no siempre se cobra, lo catalogan como “injusto y arbitrario” porque se reparte a criterio personal subjetivo del jefe de unidad, y beneficia precisamente a los empleos superiores.

Para el personal militar estos gestos desde el Ministerio y la Subsecretaría de Defensa son tomadas como “un desprecio” hacia los miembros de las Fuerzas Armadas, sus representantes y las asociaciones profesionales, más teniendo en cuenta que se han visto incrementados los salarios de manera real en otros ministerios como Justicia o Interior.

Además, independientemente de los agravios comparativos, las asociaciones han querido poner en valor el compromiso de los soldados, con su presencia en todo tipo de crisis, como la atención a los afectados por el Volcán de La Palma, o más recientemente en las crecidas de los ríos que se están sucediendo al norte del país.

Por todo ello, ASFASPRO, ATME y UMT se han visto obligadas a no participar en lo que califican como “una escenificación vacua” y han denunciado que el colectivo militar es tratado “como mano de obra barata a quien se pretende ningunear impunemente”.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*