
Los edificios modernistas son claves para conocer y apreciar la historia de Melilla. Es la segunda ciudad, después de Barcelona, con más edificios con este estilo. Enrique Nieto y Emilio Alzugaray fueron los arquitectos que más trabajos realizaron a principios del siglo XX para embellecer la ciudad.
Con motivo del Día del Modernismo, que se celebra el 10 de junio, algunos melillenses han señalado qué edificios les llaman más la atención. La Casa de David J. Melul es una de las favoritas para los encuestados. Esta se encuentra en la Avenida Juan Carlos I y enfrente del mismo se encuentra una escultura de su arquitecto, Enrique Nieto, mirando una de sus mejores obras en la ciudad.
Sin embargo, no todas las joyas modernistas y de Art Decó se encuentran en el centro. Una de las encuestadas ha resaltado el edificio de la calle General Aizpuru donde se pueden apreciar dos cabezas de elefante que decoran y sostienen parte de la construcción.
Además de apreciar estos edificios con tantos elementos decorativos, los ciudadanos también han mostrado su opinión sobre la conservación de los mismos. Creen que no se han cuidado lo suficiente, salvo las infraestructuras más relevantes que se ubican en el Triángulo de Oro. Un vecino ha destacado que él vivía en un edificio modernista en Calle Castelar y que este fue derrumbado, un acto que lamenta profundamente.
Sin embargo, otras personas se muestran indiferentes ante estos bienes de interés histórico y cultural. Uno de los encuestados asegura que hay otras prioridades y que no le importa que derrumben los edificios más antiguos.
Aún así, la mayoría de los encuestados creen que se debería educar más para que se aprecie y se reconozcan estos edificios para protegerlos y seguir presumiendo de ser la segunda ciudad española con más edificios modernistas.
Se el primero en comentar