
Este pasado sábado, 24 de junio, las calles de Melilla se llenaron con la presencia de diversas organizaciones provenientes de varios puntos del territorio nacional como Abriendo Fronteras, Solidary Wheels o Amnistía Internacional.
El motivo de esta presencia en la ciudad autónoma fue el aniversario del salto a la valla del 24J de 2022, cuando fallecieron más de una veintena de personas, según datos oficiales, y 37 según organismos no gubernamentales, los cuales también apuntan que hay más de 70 desaparecidos. Por ello, unas 250 personas marcharon hacia Barrio Chino pidiendo respuestas y justicia. En total, se adherieron unas 300 organizaciones a las reivindicaciones, aunque fueron decenas las que se trasladaron este fin de semana a la ciudad autónoma.
Asimismo, exigieron el cese de Fernando Grande-Marlaska como Ministro del Interior, en consecuencia a las políticas migratorias acordadas con Marruecos, entre las que se encuentran las devoluciones en caliente que se produjeron y que denunció hace meses el mismo Defensor del Pueblo.
La manifestación comenzó en el Hotel Tryp Melilla Puerto de camino a la frontera. Los asistentes marcharon por el Paseo Marítimo, y subieron por las Caracolas hacia el paso fronterizo de Barrio Chino, donde pararon para leer un manifiesto en árabe y castellano, y colocar flores en la zona.
También se nombró a las personas fallecidas y desaparecidas, casi todas eran migrantes de Sudán. Mientras tanto, se guardó silencio para que se escuchasen sus nombres uno a uno. La participación por parte de ciudadanos melillenses fue mínima.
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional denuncia que Marruecos obstaculice la búsqueda de personas desaparecidas tras el salto a la valla del 24 de junio de 2022, y lamenta que la Fiscalía Española archivase la causa de la investigación en diciembre del año pasado.
La organización teme que pudo haber más muertes de las contadas, y calculan más de 100 si se suman las casi 80 personas desaparecidas, junto a los 37 fallecidos que por ahora se conocen. Esto se suma al desplazamiento de más de 500 personas hacia el sur de Marruecos y abandonadas a su suerte, según las investigaciones de Amnistía internacional. Se desconocen sus paraderos.
Asimismo, la mayoría de los cuerpos de aquellos migrantes que fallecieron durante el salto siguen en la morgue de Marruecos. Las autoridades marroquíes siguen sin facilitar la identificación de estas personas.
Se el primero en comentar