Después de que se hayan conocido públicamente tres casos de agresiones físicas en dos institutos (dos en el IES Leopoldo y uno en el IES Virgen de la Victoria) el director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, ha querido incidir en que la responsabilidad de educar debe darse en todos los ámbitos de la vida del menor. «Es una responsabilidad, tanto de los centros educativos, como del entorno y de las familias, el educar entre todos», ha dicho el director provincial en una entrevista a Onda Cero Melilla.
En cuanto a protocolos, se recurren a varios modelos como el Proyecto de Mediación en caso de que haya habido alguna discusión entre alumnos, pero en los casos donde se llega a la agresión física, se actúa desde los Planes de Convivencia y del Reglamento de Régimen Interior. El objetivo de este último recurso es mantener una imparcialidad en los casos más graves de conflicto.
Juan Ángel Berbel afirma que con el Reglamento de Régimen Interior atiende los temas más serios y que conllevan como última medida un expediente o un cambio de centro. La persona que lo instruye es ajena al equipo directivo del centro.
Asimismo, el director provincial de Educación y FP admite que los protocolos deben ir cambiando en función de los nuevos tipos de bullying como puede ser el acoso por redes sociales, dentro de una sociedad cada vez más digitalizada.
Berbel hace hincapié en las charlas que se imparten al comienzo de los cursos escolares para instar a los padres en que tengan un mayor control del uso que hacen sus hijos de las redes sociales ya que estos casos ya se dan fuera de las aulas. En este sentido, Juan Ángel Berbel ha recordado que la responsabilidad dentro de los centros recae sobre el profesorado y la dirección, pero el objetivo es que entre todos se eduque en cualquier ámbito.
Podemos pide un protocolo unánime en todos los centros educativos
Para la secretaria general de Podemos Melilla, Gema Aguilar, desde la Dirección Provincial de Educación y Formación Profesional no se ha trabajado lo suficiente para prevenir los casos de acoso y agresiones en los centros educativos: «Hemos tenido que hacer visible una situación tan dramática, para que la Dirección Provincial se digne a pasar un teléfono de acoso».
Gema Aguilar asegura que no se unifica un procedimiento conciso para lidiar con estos casos y que cada centro educativo actúa de forma distinta. «En nuestra Dirección Provincial hacen oídos sordos», agrega la política y docente.
Cabe recordar que el Ministerio de Educación ya puso a disposición un teléfono contra el acoso escolar apto para alumnos, profesores y padres. Además, se cuenta con el Proyecto de Mediación, planes de Convivencia y después los reglamentos internos de los centros. El teléfono para esta atención es el 900 018 018.
Se el primero en comentar