
Sube el paro en Melilla un 2,42% con respecto al mes pasado. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, la ciudad cuenta actualmente con 7.816 desempleados. En comparación con la misma fecha del pasado año, el paro ha descendido un 8,20%, es decir, hay 698 personas menos en esta situación que en los datos registrados a principios de abril de 2021.
En el sector de la construcción el incremento del desempleo ha sido del 2,92%. El de servicios ha subido un 1,50%, en industria un 3,77% y en agricultura un 7,41%. Actualmente, el sector en el que más empleados se registran es el de servicios con 5.702 personas trabajando.
En cuanto a género, hay más mujeres que hombres en desempleo. En ellas, la cifra es de 4.832 paradas (61,82 %) y en ellos, 2.984 (38,18 %).
Asimismo, hay 1.722 extranjeros sin trabajo en la ciudad. En este colectivo el paro ha descendido muy levemente, un 0,12%.
Las personas paradas y que tampoco tuvieron empleo el mes anterior llega a las 1.398 personas y según ha apuntado la dirección provincial del SEPE, se han realizado 1.980 nuevas contrataciones.
Afiliados a la Seguridad Social
Por otro lado, la afiliación a la Seguridad Social mejora tanto a nivel mensual como anual. Sube en 172 nuevos afiliados con respecto al mes anterior, lo que lo sitúa en 24.620 afiliados. A nivel general incrementa en 189, pero desciende en autónomos (-15).
Descenso en los ERTE
Y en cuanto a los ERTE por COVID el número de empresas que aún están acogidas al mismo se reducen a 124, y con un total de 265 melillenses en esta situación (185 hombres y 80 mujeres).
Se trata del menor número de empresas y trabajadores afectados por un ERTE en Melilla desde que empezó la pandemia.
Prestaciones por desempleo
En cuanto a prestaciones por desempleo, se han solicitad un total de 1.080 de las que 825 han sido aprobadas. La media de del plazo de reconocimiento es de 14,90 días.
En el mes de febrero, se dio un total de 2.231 prestaciones de las que la mayor parte fueron de subsidio (1.317). Les sigue las contributivas (732) y las de Renta Activa de Reinserción (182).
De esas 2.231 prestaciones, 382 eran para personas extranjeras.
La cuantía media de la prestación contributiva es de 870,9 euros mensuales.
Se el primero en comentar