SATE-STEs afirma que las oposiciones en educación presentan «una serie de escenarios intranquilizantes»

SATE-STEs sigue mostrando preocupación por las oposiciones en Educación en la ciudad. «No deja de depararnos sorpresas a cada cual más inquietante», afirman desde el sindicato. Asimismo, consideran que el Director Provincial de Educación no ha aportado la información de forma precisa y clara: «la situación presenta una serie de escenarios intranquilizantes».

Estos «escenarios» a los que hace mención el SATE-STEs serían tres: por una parte, la convocatoria para este año con el nuevo Real Decreto. Esta opción abriría las uertas a los aspirantes de otras comunidades autónomas con un sistema de oposición más flexible.

Por otra parte, estaría la opción de posponer la convocatoria para realizar las oposiciones en 2023 junto a las de secundaria, o incluso realizarlas en 2024. Ante esto, el sindicato educativo «es lógica para evitar el efecto llamada», pero resultaría «más inquietante aún», ya que el sistema de alternancia de cuerpos puede llevar a las comunidades a mantener para 2023 las oposiciones de secundaria y las del cuerpo de maestros al 2024. «La consecuencia de ello sería dejar las oposiciones de maestros de Ceuta y Melilla abiertas a todos los aspirantes del Estado que en 2023 no tendrán oposiciones en sus respectivas comunidades, e igual panorama para los de secundaria en 2024», afirman desde SATE-STEs.

La tercera de las opciones sería posponer las oposiciones del cuerpo de maestros a 2024 y mantener las de secundaria en 2023. Esta alternativa podría dificultar la situación de algunas personas que deseen acceder al sistema o mejorar su posición en él, además de conjurar el riesgo de que haya los opositores de otras comunidades que accedan. Esta opción, manifiesta SATE-STEs «exigiría la publicación de un calendario claro hasta 2024 con información aproximada a las vacantes a convocar».

En SATE-STEs aseguran ser conscientes de que las opiniones se dividen entre las diferentes opciones, cada una de ellas con tantos matices como individuos afectados hay. Esto lleva a reflexionar con atención sobre el tema, «buscando entre un cuadro de malas opciones la que resulte menos perversa para el menor número de personas», concluyen desde el sindicato.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*