El cierre de la frontera, motivo principal del descenso de nacimientos en la localidad melillense

En 2021, hubo 886 nacimientos, lo que supuso un 26 por ciento menos, en 2020 el total fue de 1.196

El número de partos en Melilla en el pasado año sufrió un elevado descenso en comparación con el año anterior. En 2021, hubo 886 nacimientos, lo que supuso un 26 por ciento menos, en 2020 el total fue de 1.196. Si se compara estas cifras con las del 2015, la diferencia es aún mayor, ya que este año hubo 3.001 partos, un 70% más que en 2021.

«El cierre de la frontera ha sido el motivo principal para que las cifras de un año a otro decaigan», según ha explicado el presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho Miñano. Esto se puede comprobar en los primeros dos meses de 2020, en los que los nacimientos teían una tendencia a la alza hasta que la frontera con Marruecos cerró, que fue cuando el número de nacimientos en la localidad comenzó a decaer.

Sin embargo, el momento de ser padres cada vez se va retrasando más, apuntando Sancho Miñano a que es “una tónica generalizada en todo el panorama nacional, además de en Occidente o, incluso en Estados Unidos”. El motivo principal que apunta el presidente del Colegio de Médicos es que «se busca cierta estabilidad antes de tomar esta decisión»; pero, por el contrario, en la localidad melillense la edad de ser papá o mamá es más temprana, «ya que los jóvenes melillenses acceden al matrimonio antes que en otros puntos españoles», como bien apunta Sancho Miñano.

Del mismo modo, Sancho Miñano apunta que también el motivo por el que se retrasa el tener un hijo es porque faltan medidas “en pro de la natalidad”.

En otro sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Melilla advierte que de abrirse de nuevo la frontera y que la localidad vuelva a vivir un incremento de nacimientos, «la sanidad local, en el ámbito de la maternidad, debería verse mejorada, ya que el número de nacimientos volverían a aumentar y la plantilla no podría hacer frente a este incremento de la mejor manera».

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*