
El Director Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEyFP) en Melilla, actuando por delegación de la Ministra, y la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junta rectora del Consorcio UNED-Melilla, Dunia Almansouri, han suscrito un Convenio para la realización de prácticas académicas de los alumnos universitarios del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas, en los centros educativos dependientes del Ministerio en Melilla.
Tal y como recoge el convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado, ambas instituciones consideran que la formación de los estudiantes y titulados universitarios debe basarse tanto en la adquisición de conocimientos teóricos como prácticos, con los objetivos de poder orientarse en sus vocaciones profesionales, incorporarse al mercado laboral en condiciones idóneas, para así responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad y de sus instituciones.
Dicho convenio cuenta con una Comisión de Seguimiento que se responsabilizará del seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, de resolver las dudas y conflictos que se presenten en la ejecución del convenio y de promover las acciones que permitan cumplir los objetivos y condiciones estipulados en el convenio.
La duración del presente convenio será de cuatro años, ampliable a otros cuatro años adicionales, previa conformidad de las partes.
Convenio de compensación Educativa
En otro orden de cosas, la ritual del MEyFP, Pilar Alegría, y el Presidente local, Eduardo de castro, han firmado el Convenio por un importe superior a un millón de euros para el desarrollo de diversos programas de interés mutuo centrados en acciones de compensación educativa y de formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas 2021.
El objetivo principal del Convenio es asegurar los recursos necesarios para la adopción de medidas dirigidas a que los alumnos en situación de desventaja social y que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por una escolarización tardía o irregular, por desconocimiento del idioma español, por condiciones personales o cualquier otra circunstancia, permanezcan escolarizados de forma regular y puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.
También se pretende reincorporar a la enseñanza básica o a la formación profesional de jóvenes y adultos desfavorecidos, con problemas de exclusión social y laboral, que carezcan de una formación básica.
Se el primero en comentar