
El mar de Alborán está siendo especialmente activo en los últimos días en cuanto a movimientos sísmicos. Además, notar diferentes temblores de pequeña magnitud es algo positivo ya que, según nos cuenta el experto en sismología, de esta manera se va liberando presión de forma escalonada y no de golpe que significaría un terremoto de mayor escala.
En el mar de Alborán se juntaron las fallas del norte de África con la falla euroasiática, y a este choque de tierras hay que sumar la falla atlántica que hace que el mar sea un lugar de creación de cordilleras volcánicas, que tiene su pico en la isla de Alborán, y de choque constante de tierra que provoca estos temblores. También se producen temblores en la parte norte, más cerca de la península o en Argelia con mayor o menor fuerza.
Por este motivo, y ante la imposibilidad de adivinar cuando se van a producir, cree nuestro experto que Melilla tendría que renovar de forma periódica un Plan de Contingencia que hay que enseñar en las escuelas casi de forma anual.
Se el primero en comentar