
Podemos Melilla exige a la Dirección Provincial de Educación de Melilla que cumpla con las resoluciones de la Secretaría de Estado de Educación en materia de admisión escolar. “No se puede seguir negando el derecho a la educación a cientos de menores de nuestra ciudad”, asegura la secretaria general de la formación en Melilla.
Agular recuerda que la nueva Ley de Educación, la LOMLOE, hay cambios en la admisión de los alumnos, así como la explicitación del derecho a la educación. La dirigente de Podemos Melilla remarca que en la ciudad se está negando este derecho a cientos de niñas y niños.
En los últimos tres años, cada inicio de curso escolar en Melilla viene acompañado de varios listados de las Comisiones de Garantías de Admisión que, alegando falta de documentación, contiene alrededor de un centenar de nombres de niños y niñas que se han quedado sin escolarizar.
Aguilar recuerda que son menores que han nacido o residen en Melilla, en su mayoría hijos de personas migrantes que no pudieron regularizar su situación y “se ven perjudicados por unas trabas burocráticas que destilan cierto racismo institucional”.
Los motivos que cada año alega la Dirección Provincial de Educación es la falta de documentación que pueda probar la residencia en la ciudad, en este caso un certificado de empadronamiento. Aguilar remarca que esto es algo con lo que estos padres no cuentan por diversos motivos relacionados con una precariedad laboral y una desigualdad social heredada. Esta situación excepcional solo se da en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, evidentemente por su condición de ciudades fronterizas con Marruecos.
Por ello, desde Podemos Melilla entienden que “no debería volver a producirse la negación del derecho a la educación después de la aprobación de la LOMLOE”. Aguilar afirma que la Dirección Provincial ha estado incumpliendo “sistemáticamente” las resoluciones de la Secretaría de Estado de Educación sobre admisión de alumnos, en las que se estipula que dada la singularidad de Melilla como ciudad fronteriza, si los solicitantes no pudieran acreditar la residencia mediante certificado de empadronamiento, en su defecto se podrá acreditar “a través de certificado expedido por servicios sociales o aquel otro documento acordado por los órganos competentes en admisión de alumnos”. Esta posibilidad, agrega la dirigente de Podemos Melilla, “ha sido totalmente ignorada por la Dirección Provincial de Educación, cuyo director Juan Ángel Berbel y funcionarios responsables de la escolarización, han estado haciendo una interpretación errónea. Sin base sostenible y con tintes discriminatorios, en medios de comunicación el máximo responsable de la educación de la ciudad, argumentaba el año pasado, que el certificado de asuntos sociales solo es aplicable a los menores tutelados por la Ciudad Autónoma”.
Ante estos hechos, desde Podemos Melilla señalan que la nueva resolución de la Secretaría de Estado de Educación para el curso 2021-2022 trae consigo cambios en la admisión del alumnado en los centros educativos que la Dirección Provincial de Educación “no puede ignorar, ni debe hacer interpretaciones erróneas que perjudiquen a los de siempre”. “Ahora, con las nuevas competencias del Consejo Escolar de cada centro en el proceso ordinario de admisión, se debería garantizar una mayor participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones de los procesos de admisión de alumnos que antes estaban reservadas exclusivamente a la figura del director, democratizando así este procedimiento”, dicen desde la formación.
En cuanto a las listas de alumnos solicitantes, hasta ahora, se venía haciendo un listado provisional de alumnos y posteriormente uno definitivo, pero a esto se le añadía una lista extraordinaria de niños excluidos por falta de documentación, siendo en la práctica una lista con nombres de niños en el “limbo educativo”. Por tanto, exigen desde Podemos Melilla que se sigan las directrices de la nueva resolución de la Secretaría de Estado de Educación sobre admisión de alumnos, en la que se especifica que solo deben realizarse dos listados: uno provisional y otro definitivo. Creen, además, que aplicando la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se debería permitir a los solicitantes con falta de padrón presentar documentación complementaria para entrar en las listas provisionales; en su caso certificado de asuntos sociales, o cualquier documento que acredite la residencia en Melilla que los Consejos Escolares de los centros en primera instancia y la Comisión de Admisión en segunda, determinen, tal como se indica en la resolución sobre admisión de la Secretaría de Estado de Educación, eliminando así esa lista estigmatizadora de niños y niñas.
Se el primero en comentar