La Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, o UCRIF, de la Jefatura Superior de Melilla ha procedido a la detención de veinticuatro personas por falsedad documental, así como un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y estafa.
De estos 24 detenidos, 21 lo hacían con usuarios de documentación falsificada, y los tres detenidos restantes como integrantes de una organización dedicada a la captación y entrega de los permisos de residencia falsificados. Además, se ha procedido también a elevar una orden de búsqueda y captura de otros dos miembros de la citada red por pertenencia a organización criminal, especializada en la fabricación y venta de documentos de viaje falsos para acceder al espacio Schengen.
La investigación tuvo su inicio tras detectarse por esta Unidad, la utilización por parte de ciudadanos marroquíes en situación irregular, de permisos de residencia como familiar de ciudadano comunitario falsificados, los cuales estaban siendo utilizados para el cruce del control fronterizo en puerto y aeropuerto de Melilla a fin de acceder a territorio peninsular.
El modus operandi de la organización desarticulada, consistía en la captación de clientes en cafés y establecimientos de determinados barrios de la ciudad, exigiendo a los compradores una cantidad de 500 euros, una copia de la página biográfica de su pasaporte y dos fotografías, haciéndoles creer que los documentos se tramitarían de manera legal.
Una vez confeccionado el documento falso con la imagen y datos de filiación de la víctima, se lo mostraban a las víctimas y les indicaban que se les haría entrega en mano justo al momento del embarque, acompañándoles, incluso, para la obtención de los pasajes.
Las pesquisas policiales permitieron determinar que una veintena de documentos intervenidos en otras tantas detenciones durante los embarques a la península, presentaban elementos de falsedad y morfología totalmente idénticos. De este modo, los investigadores cerraron la búsqueda sobre una única banda o individuo, que utilizaba el mismo artilugio mecánico o digital para la confección de la falsa documentación.
Con esta actuación se ha podido identificar al responsable de la fabricación y distribución de este fraudulento negocio, así como a su principal intermediario.
Se el primero en comentar