La campaña de control de camiones y autobuses cierra con 17 denuncias, la mayoría por deficiencias del vehículo

La Policía Local realizó este trabajo de vigilancia del 13 al 19 de febrero

La Policía local llevó a cabo, desde el 13 al 19 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses, en coordinación con la Dirección General de Tráfico DGT, y con la que se ha concluido con 17 denuncias, diez a camiones y otras siete a furgonetas.

De estas 17 denuncias, 13 se deben a deficiencias técnicas del vehículo; otra por relativa al cargador o transportista, otra relativa al vehículo, otra por inseguridad o mal estiba de la carga y una última por carecer de permiso de conducción.

La campaña especial, programada dentro de los planes operativos de la DGT, se basó en la vigilancia y control de camiones y autobuses, ya que la conducción de estos vehículos no es igual que la de un turismo, puesto que su comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargado. Por ello, la sujeción de la carga es vital y cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad del vehículo por el desplazamiento del centro de gravedad.

El parque de vehículos respecto al transporte de mercancías (camiones y furgonetas) tiene un peso importante en lo que a seguridad se refiere, ya que es el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras, estando implicados en el 19% de los accidentes con víctimas ocurridos en 2021.

Siendo el 0,2 % el total del parque automovilístico respecto a los autobuses, estando implicados en el 2 % de los accidentes con víctimas. Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kg, es lo que lleva a la DGT a poner en marcha esta campaña de vigilancia.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*