
Trabajadores de Valoriza y miembros de la formación de Vox Melilla se reunieron este lunes en la sede del partido para explicar los problemas que tienen con la empresa. Según informan desde el partido, estos problemas competen a los responsables del Gobierno de esta ciudad, por lo que “el contrato de limpieza con la empresa Valoriza se paga con fondos públicos”, recuerda VOX Melilla.
De este modo, la formación liderada por Tasende explica que los trabajadores expusieron que el contrato firmado durante el Gobierno del PP contempla una modalidad de trabajo por horas que ha dado lugar a que haya empleados que solo trabajan y, por tanto, cobran un día a la semana. Este tipo de contratos “ya no está permitido por la normativa vigente”, por lo que “habría que revisarlo para adecuarlo a la ley vigente”, recalca el partido local.
Al mismo tiempo, Vox Melilla especifica que en dicho contrato tampoco se contemplaba la actualización de salarios por el IPC, lo que ha convertido a los trabajadores «en los peores pagados de España en su sector». “Por ejemplo, el peón cobra en Melilla 700 euros al mes menos que su homólogo de Ceuta”, subraya la formación dirigida por Tasende.
Vehículos de limpieza
Por otro lado, Vox Melilla critica, en torno a la situación de los empleados de la empresa de limpieza, los vehículos de limpieza «fuera de uso por falta de mantenimiento y la escasa ropa de trabajo que además es entregada fuera de su tiempo». “Algo que quedó patente este verano que recibieron ropa de invierno”, afirma VOX Melilla. Además, “los contenedores soterrados no se lavan, con lo que se convierten en un criadero de parásitos”, asevera el partido para añadir que “tampoco se usan desinfectantes ni detergentes en el agua de baldeo de las calles”.
“Todos estos despropósitos se corregirían con una adecuada supervisión por parte de la Ciudad Autónoma para que se cumpliera el contrato”, afirma VOX Melilla. En cuanto a la normalización de los salarios, “el sobrecoste que deba asumir la Ciudad para modificar el contrato de conformidad con la normativa vigente debe ir íntegramente a incrementar la masa salarial de los trabajadores, no a aumentar los beneficios empresariales”, propone la formación política.
En definitiva, VOX Melilla dice comprometerse con estos trabajadores para “defender sus intereses en el seno de la Asamblea, apoyarles públicamente en las concentraciones que realicen, exponer a la opinión pública sus justas reivindicaciones y consultar con los trabajadores los términos de un futuro contrato».
Se el primero en comentar