Delegación del Gobierno ensalza las políticas públicas para conseguir la igualdad este 8M

Este martes, varias agentes de la Policía Nacional, Local y la GC han leído el manifiesto por el Día Internacional de la Mujer

Las instituciones conmemoran el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La delegación del gobierno en Melilla ha leído un manifiesto en el que se ha resaltado la importancia de la lucha feminista y cómo España es un país donde se han garantizado leyes contra la violencia de género, además del papel del propio movimiento de las mujeres.

Varias mujeres agentes de la Guardia Civil, la Policía Local y la Policía Nacional han puesto de manifiesto las discriminaciones, al igual que los logros que se han conseguido para lograr una sociedad más igualitaria. Las agentes son Farah Mimun e Ikram Mimun, de la Policía Nacional; Ana Ibáñez, de la Policía Local; y las Guardias Civiles, Gema Benhamu y Belén García.

En el manifiesto se ha resaltado las desigualdades y las violencias que sufren aún las mujeres en diferentes ámbitos como «en el acceso, la participación y la promoción laboral, en los salarios, en la precariedad laboral, en las pensiones, en el reparto del trabajo doméstico y de cuidados, en la disponibilidad de tiempo, en la brecha digital de género, en la menor presencia de alumnas en estudios del ámbito de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en la representación en los órganos de mayor poder político, judicial o económico, en la participación social, deportiva y cultural, en el predominio de problemas de salud mental, en la creciente feminización de la pobreza, en la mayor dificultad de acceso a los recursos básicos para vivir como la vivienda, la alimentación, la luz o la calefacción, y en la mayor vulnerabilidad frente a la explotación y la violencia machista».

Esta violencia machista, indica el manifiesto, «es la manifestación más atroz de la desigualdad entre mujeres y hombres y que ha supuesto que 1.132 mujeres hayan sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde 2003».

Este 8 de marzo también se ha manifestado la repulsa a los conflictos bélicos, por los sucesos acaecidos en Ucrania, país que está siendo invadido por Rusia, y en los que mujeres y niñas sufren violencias machistas, como la violencia sexual, no solo en el lugar del conflicto, sino también cuando emigran.

Con este manifiesto el Gobierno de España se compromete a desplegar medidas públicas que lidian contra las desigualdades entre mujeres y hombres. Laura Segura, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género ha concluido la lectura ensalzando este día: «Que viva el 8 de marzo y que viva la lucha de las mujeres».

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*