
La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, lamenta que el Defensor del Peublo, Ángel Gabilondo, haya pedido un informe para evaluar la agresión hacia una persona migrantes cuando accedió a Melilla a través del vallado fronterizo y «no haya mostrado sin embargo interés alguno, ni propuesto un informe de oficio para conocer el alcance y los motivos de las lesiones sufridas en los últimos días por más de una veintena de guardias civiles».
Agustín Leal, secretario de Comunicación de JUCIL, ha precisado que “puesto que Ángel Gabilondo incide en que las actuaciones de los agentes deben respetar el derecho a la integridad física y moral sin que nadie pueda ser sometido a malos tratos, incluya en su actuación de oficio los partes médicos de los 48 agredidos en los saltos a la valla, así como fotografías del estado en el que ha quedado parte del material, como los cascos que han recibido el impacto de piedras y chalecos rasgados con los garfios que portaban los inmigrantes. Con un presupuesto de 18 millones de euros para este 2022, la institución del Defensor del Pueblo podría analizar además en qué condiciones operan en la valla de Melilla, los efectivos de la Guardia Civil», ha añadido Leal.
El equipo jurídico de JUCIL no descarta presentar una queja ante el Defensor del Pueblo para que también analice las circunstancias y limitaciones que se les imponen a los guardias civiles para que eviten las avalanchas en la valla de Melilla.
Después de que este sábado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, haya visitado Melilla después de varias jornadas de saltos e intentos de salto a la valla por parte de inmigrantes, la Asociación Profesional resalta las condiciones de trabajo en la que prestan sus servicios los agentes desplazados hasta allí son tan precarias como las de los días anteriores: «faltan medios humanos para controlar esta entrada violenta de inmigrantes en España y, además, carecen de los medios materiales para poder cumplir esta tarea sin que se produzcan situaciones como las que se han visto estos días». Por ello piden material antidisturbios para «evitar llegar al enfrentamiento cuerpo a cuerpo con personas armadas con garfio», ha señalado Agustín Leal.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska reconoció este viernes, y lo ha vuelto hacer este sábado, que se han producido «ataques violentos» e «inusitados y que los subsaharianos iban pertrechados con garfios, tornillería en los zapatos y palos de tamaño mayor que las defensas usadas por la Guardia Civil». Leal concluye que «no se puede aceptar que quien entre en España de forma violenta y atentando contra funcionarios públicos resulte premiado. Por eso reclamamos también la expulsión inmediata de quien han utilizado estos métodos para superar la frontera».
Se el primero en comentar