Podemos Melilla se congratula por la aprobación de la Ley de Derechos de los Animales

Una ley promovida por Unidas Podemos, con la que esperan que España se convierta en una nación que cuida y respeta a sus animales

El secretario de organización de Podemos Melilla, Óscar Gaztelumendi, ha expresado la alegría de su formación por la aprobación, en el día de hoy, de la Ley de Derehos de los Animales. Una ley en la que la matriz del partido ha tenido una intervención directa y en la que dirigentes como Sergio García Torres y su equipo de la Dirección General de Derechos de los Animales han tenido un peso capital para su redacción.

Para Gaztelumendi esta nueva norma era una necesidad, reclamada desde hace tiempo por la sociedad española y que parte de un amplio consenso social.

Entre los principales avances incluidos en la Ley, se destaca el denominado “Triple Objetivo”, para perseguir el maltrato 0, abandono 0 y sacrificio 0 de animales denominados de compañía, salvo casos de problemas de salud en este último caso.

Además de la protección a las mascotas, esta legislación perseguirá el maltrato animal a los animales  silvestres y en cautividad, catalogando como graves actividades como Las peleas de gallos, la cría de visones y de animales exóticos, llegando a ser sancionados hasta con 200.000€.

El político también ha reseñado los supuestos que conllevarán sanciones y penas de cárcel, y que podrán ir desde multas y trabajos en beneficio de la comunidad, hasta privación de libertad de un máximo de 24 meses.

Sanciones:

Las agresiones producidas que NO requieran tratamiento veterinario: tendrán pena de multa de 1 a 3 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Las agresiones graves que requieran tratamiento veterinario: tendrán hasta 18 meses de prisión o multa de 6 a 12 meses.

Las agresiones graves con resultado de muerte, hasta 24 meses de prisión o multa de 18 a 24 meses. Además, inhabilitación especial de 1 a 3 años.

Todas estas agresiones tendrán pena de inhabilitación especial de 1 a 5 años. Por abandono: multas de 1 a 6 meses o trabajos en beneficio de la comunidad, de 31 a 90 días.

Aparte, con la nueva legislación quedarán prohibidos los circoscon animales salvajes en todo el territorio nacional, la obligación de un Registro unificado de criadores de animales para garantizar el buen trato y asegurar una mínima trazabilidad; la prohibición de la cría por parte de particulares, así como la venta de vertebrados en tienda y, finalmente, el registro y protección de las colonias felinas con el método CER, o de captura, esterilización y retorno.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*