Melilla registra en 2021 un descenso del 9,6% de accidentes de tráfico con heridos y sin ningún fallecido

La Policía Local de Melilla registró durante 2021 un total de 339 accidentes de tráfico con heridos. Esta cifra supone un descenso del 9,6% con respecto al año 2019, el último anterior al inicio de la pandemia por COVID-19, cuando se produjeron 375 siniestros viales. Asimismo, no se registró ningún fallecimiento por siniestralidad vial durante el 2021.

Además, la comparativa entre 2019 y 2021 arroja también sendos descensos en el número de heridos, tanto de carácter leve (de 458 a 417) como grave (de 17 a 11).

En 2020, año marcado por el confinamiento decretado para contener la expansión de la pandemia por el coronavirus, se contabilizaron 241 accidentes con heridos, de los cuales 308 fueron leves y 17 revistieron gravedad.

En cuanto a los accidentes sin víctimas, es decir, aquellos que solo se tradujeron en daños materiales, hubo 1015 en el año 2021, frente a los 946 de 2019, y los 712 de 2020.

A la vista de los datos registrados por Policía Local en los tres últimos años, Melilla ha visto un incremento del número de accidentes viales con solo daños materiales y descensos en los siniestros con víctimas, así como en los balances de heridos graves y leves.

La valoración de los datos provisionales de los accidentes de tráfico en la ciudad durante el año 2021 ha sido uno de los puntos abordados en la Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial que ha tenido lugar esta mañana de forma telemática. La Comisión ha estado presidida por la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, donde se ha realizado la comparación con respecto al 2019 ya que el 2020 estuvo marcado por el confinamiento.

Al no poder hacerse una comparación correcta respecto al año 2020, la comparativa se ha hecho con respecto al año 2019. Así, los datos señalan que se ha producido una reducción del número total de accidentes (-32), del número de accidentes con heridos hospitalizados (-3), del número de accidentes con heridos no hospitalizados (-29), así como del número de heridos hospitalizados (-5) y no hospitalizados (-39).

La Comisión de hoy, a su vez, ha servido para abordar las actuaciones del Plan de Seguridad Vial para el año 2022. Un encuentro que también ha servido para evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Seguridad Vial de la Ciudad de Melilla para el año que acaba de finalizar, que ha contado, entre otras actividades, con charlas de educación vial en el ámbito escolar, también al colectivo de mayores, que se han impartido en el Centro de Día del IMSERSO y en el Centro de Día San Francisco de Asís.

Se han desarrollado a su vez actividades de educación vial con los usuarios de ASPANIES, en Ludotecas y Guarderías, con asociaciones de vecinos, con las entidades TEAMA y Autismo Melilla, en el Centro de menores la Purísima…

En cuanto a las actividades en materia de movilidad, se ha continuado impulsando los caminos escolares seguros, y se ha procedido al estudio y puesta en marcha de caminos escolares en nuevos centros, entre otras acciones.

Y, en lo concerniente a actividades en materia de vigilancia destacan las campañas de vigilancia y control de Transporte Escolar, de control de velocidad, de distracciones al volante, de control de alcohol y drogas, para garantizar la movilidad segura del peatón, o del uso del móvil y distracción en la conducción, entre otras.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*



*